lunes, 28 de abril de 2008

Resfriado común e Influenza

La influeza o gripe es un padecimiento inflamatorio agudo de las vías respiratorias superiores, cuyo agente etiológico es un virus del grupo mixovirus (ortomixovirus) denominado virus de la Influeza.
Se caracteriza por la respuesta inflamatoria de las vías aéreas superiores (mucosa nasal, paranasal y faríngea) a la presencia del virus.
El resfriado común es un proceso benigno y de breve evolución cuando se presenta en individuos previamente sanos. Las lesiones también puede ser más intensas, pudiendo ocasionar un cuadro grave y epidémico que ha causado pandemias mundiales.

Epidemiología
Es frecuente que los individuos presenten uno o dos periodos de resfriado común al año. Su mayor incidencia se observa en épocas en que hay cambios climatológicos.
El periodo de incubación del virus es de sólo 24 a 72 horas, de esta manera, una vez iniciado el contagio progresivo, el número de enfermos en una comunidad aparece en forma brusca y generalizada.
Debido a la gran facilidad de mutantes que desarrollan los virus de la influenza es posible que pueda ocurrir la infección en el mismo individuo, no obstante haber desarrollado respuesta humoral específica al virus que provocó la primera infección.

Etiología
Más de 100 tipos de virus pueden causar un cuadro catarral. Algunos agentes etiológicos del resfriado común:
  • Adenovirus.
  • Reovirus.
  • Sincitial respiratorio.
  • Paramixovirus.
  • Rinovirus.
  • Coronavirus.
  • Enterovirus.
En la influenza predominan los mixovirus: Influenza A y B con sus varaiciones genéticas.

Presentación clínica
En la mayor parte de los casos, la influenza se presenta como una gripe fuerte, con gran ataque al estado general, mialgias, cefaleas y catarro respiratorio nasofaríngeo y laringotraqueal, con una duración de tres o cuatro veces mayor. Un ataque mayor de este padecimiento se describe como neumonía viral.

Cuadro clínico

En el catarro común (resfriado común), el periodo prodrómico se manifiesta por escalofríos, sensación de dolor generalizado, mialgias, astenia o adinamia, con duración de 24-48 horas, al cabo del cual aparecen en forma brusca síntomas locales como estornudos aislados o en salva, rinorrea de moco cristalino y fluido, obstrucción nasal, enrojecimiento de las narinas y lagrimeo. Puede presentarse fiebre, febrícula o cursar sin ella.
En la gripe o influenza, los mismo síntomas son más intensos, puede haber molestias digestivas como diarrea y cólicos, la astenia, adinamia y cefalea con dolor retroauricular son notables y pueden aparecer síntomas respiratorios bajos, como tos y expectoración. En estos casos debe temerse una infección bacteriana agregada, sobre todo en susceptibles como ancianos, niños, cardiacos y enfermos crónicos, en los cuales se justifica una terapéutica agresiva.

Exploración física
Por rinoscopia se observa una mucosa nasal edematosa, húmeda, con abundante moco y enrojecimiento,; puede observarse tambiés epistaxis en el cuadro agudo.
Si el resfriado común no es tratado, existe la posibilidad de infección bacteriana agregada que da al escurrimiento de moco nasal características purulentas, esto también cuado existe cronicidad.

Tratamiento
Consiste primordialmente de reposo, abundantes líquidos para evitar deshidrataciones y además la administración de fármacos como acción antitérmica y analgésica para moderar molestias.
Los medicamentos con efecto vasoconstrictor nasal cohíben la rinorrea y mejoran la obstrucción nasal.
Un esquema simple de tratamiento podría ser; 48-72 horas de reposo, líquidos por V.O, dieta nrmal y medicamentos que contengan ácido acetilsalicílico, antihistamínicos y vasoconstrictores del tipo de la fenilefrina. La administración de estos debe de procurarse cada 6 u 8 horas, durante los 3 o 4 días que dura el periódo más crítico del cuadro.

En el caso de que el proceso tome las características de gripe fuerte o influenza, en épocas de epidemia y sobre todo en pacientes de alto riesgo, en que existe la posibilidad de infección bacteriana agregada, debe iniciarse el uso de antibacterianos.

Prevención
Las medidas profilácticas del resfriado común o influenza consisten en aislar a los individuos enfermos para evitar la diseminación de la enfermedad. También ha sido muy discutida la eficacia de la vitamina C.
En alguo países el uso de clorhidrato de amantadina como profiláctico, y aunque no es capaz de evitar la infección, quienes lo ingieren durante el periodo de incubación desarrollan cuadros menos severos; parece ser que actúa impidiendo la penetración del virus e la célula, pero no modifica su réplica intracelular y la dosis recomendada es de 100 mg/día. Cuando se usan dosis mayores puede causar fiebre.
La vacunación múltipele ha demostrado ser una medida eficaz de protección. Se ha usado la vacunación contra el virus de la influenza A. Los efectos secundarios de la vacuna han sido algunas reacciones alérgicas, los más graves polirradiculoneuritis. Su uso se reserva para la población del alto riesgo.

No hay comentarios: